Quantcast
Channel: fcompass - Noticias de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra » Televisión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

:: TELEVISIÓN 2012 ::Sin grandes novedades, récords de audiencia

$
0
0
  • Enrique Guerrero es Doctor en Comunicación Audiovisual con premio extraordinario por la Universidad de Navarra, y especializado en Entertainment and Media Management por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Dedica su labor de investigación al estudio de la industria y el mercado del entretenimiento audiovisual, así como sus vínculos con las nuevas tecnologías.

En su criterio, estos son los 10 hitos de la televisión en España durante 2012, en programas de entretenimiento y audiencias:

1. La Voz
Formato de éxito internacional –emitido en más de 40 países– cuya adaptación en España ha seducido a más del 30% de la audiencia televisiva durante varias semanas en Telecinco, a la vez que se convertía en trending topic en Twitter. Su estructura dramática y sus audiciones a ciegas han renovado el interés por los talent shows musicales. Sin duda, uno de los grandes éxitos de la televisión española en 2012.

2. Tu cara me suena
Sus excelentes datos de audiencia en el prime time de Antena 3 –cuotas de pantalla superiores al 20%– avalan el interés despertado por este formato en mercados internacionales como el Mip TV de Cannes. Destaca especialmente el espectacular trabajo de caracterización realizado por sus equipos de maquillaje, peluquería y vestuario.

Tu cara me suena. Foto: A3.

3. Saber y ganar
Estrenado en 1997, es el concurso más veterano de la televisión en España. Tras casi 4.000 emisiones, el programa se mantiene en forma, con una audiencia fiel y un share que habitualmente quintuplica la cuota media diaria de La 2 de TVE.

4. La ruleta de la suerte
Formato de éxito internacional, nacido en los años 70, que ha sido adaptado en España en diferentes épocas, canales y con presentadores distintos. Todo ello confirma la solidez de la fórmula, que ha conseguido lograr el equilibrio necesario para adaptarse a la televisión contemporánea y conservar, a su vez, las claves tradicionales del concurso. En su etapa actual, en Antena 3, el programa alcanza diariamente cifras de audiencia que rondan el 20%, muy por encima de la media de la cadena.

5. El hormiguero
Programa de entretenimiento fresco, agradable y optimista con predominio de contenidos de humor, por cuyo plató desfilan las principales estrellas y los invitados más deseados del momento. Aunque no logra elevadas cuotas de pantalla, funciona como un gran telonero de los programas principales del prime time de Antena 3 de lunes a jueves, y contribuye a mejorar la imagen corporativa de la cadena. Además, ha desarrollado una eficaz estrategia de promoción cruzada en las redes sociales, y cuenta con una audiencia fiel y bien valorada.

Pablo Motos, junto a Trancas y Barrancas en 'El hormiguero'. Foto: A3.

6. Españoles en el mundo y Comando Actualidad
Destacan por ser excelentes programas y títulos bien reconocidos por los telespectadores de La 1. Tras varias temporadas en emisión, han conseguido consolidarse en el prime time de la televisión pública española a pesar de no alcanzar grandes niveles de audiencia.

7. Top Gear
Programa divulgativo y de humor sobre el mundo del motor producido por la BBC, cuyo éxito de audiencia y buena crítica avalan que la calidad y el entretenimiento son dos ingredientes compatibles en televisión. En España, Top Gear es emitido por canales del grupo Mediaset.

8. Récord de consumo
2012 ha sido testigo del mes y del día de más consumo televisivo de la historia en España: en noviembre, cada persona consumió de media 4 horas y 29 minutos de televisión al día; y el 18 de ese mismo mes, el 83,6% de la población vio al menos un minuto de televisión.

9. Lo más visto
La emisión más vista de la historia de la televisión española fue la tanda de penaltis de la semifinal de la Eurocopa de 2012 entre España y Portugal, con más de 18 millones de telespectadores.

Lanzamiento de Piqué en las semifinales. Foto: Efe.

10. Vuelta de las grandes audiencias
A pesar de que en abril de 2012 La 1 y Telecinco co-lideraron el mes con el share más bajo de la historia (13%), 2012 se ha revelado como el año en el que han vuelto las grandes audiencias al prime time de los principales canales generalistas de televisión.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles