Quantcast
Channel: fcompass - Noticias de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra » Televisión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

El documental austriaco ‘Danubio – De la Selva Negra al Mar Negro’ gana el Festival TeleNatura

$
0
0

El documental austriaco Danubio-De la Selva Negra al Mar Negro ha sido galardonado con el premio Ciudad de Pamplona a la mejor película, en la undécima edición del Festival Internacional TeleNatura, organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y el Planetario de Pamplona.

La vida alrededor del Danubio centra el hilo argumental.

Dirigida por los realizadores Rita y Michael Schlamberger, la película cuenta cómo el río Danubio, influido por el clima y las condiciones climáticas extremas, se encuentra en constante movimiento. Las inundaciones y la sequía determinan la vida tanto como las estaciones, y estas influyen en la migración, cría y reproducción, así como en la caza y la hibernación.

La mejor producción española ha sido Rinocerontes, la maldición del cuerno mágico, del director Fernando González Sitges (Explora Films). Por su parte, Pedro Poveda ha conseguido el premio a la mejor producción amateur con la obra Tierra y Agua (Supervivencia Animal). Por su parte, el galardón al mejor reportaje ha sido otorgado a TVE por El siglo XXI según Poblet; mientras que la película irlandesa Broken Tail, de la productora Crossing the line Films, ha conseguido el premio al mejor guión. Entre los distinguidos destaca la obra  Planet Dinosaur – Feathered Dragons, producida por  BBC, que ha ganado el Premio Guillermo F. Zuñiga a la divulgación científica, otorgado por la ASECIC.

Otras producciones galardonadas han sido las siguientes: Osos cantábricos, de la Fundación Oso Pardo (mejor producción de ONG); Hummingbirds – Jewelled Messengers, de Terra Mater Factual Studios (Austria) (mejor realización); La France sauvage, de Gedeon Programmes (mejor fotografía) y la producción china Moon Bear (premio a los valores conservacionistas). También ha obtenido una mención especial del jurado la obra Awás, la tribu más amenazada de la tierra, de la organización Survival International.

El jurado de TeleNatura 2012 ha estado formado por Mariano Cebrián (presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos – ASECIC), Rita Yolanda Cavero (profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra), Pedro Sierra (jefe del departamento de Televisión de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México), Beatriz Gómez (profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra) y Xabier Garate (alumno de la Facultad de Ciencias).

Los premios se han entregado en un acto celebrado en el Planetario de Pamplona, que ha cerrado una semana de proyecciones, coloquios y otras actividades, con las que el festival pretende sensibilizar a la sociedad en el respeto a la Naturaleza.

PALMARÉS:

Mejor película, premio Ciudad de Pamplona
Danube – From the Black Forest to the Black Sea, Ep.1 (ORF – Austria)

Mejor producción amateur
Tierra y agua (Supervivencia animal) (Pedro Poveda – España)

Mejor reportaje
El siglo XXI según Poblet (TVE – España)

Mejor producción de ONG
Osos cantábricos (Fundación Oso Pardo – España)

Mejor producción española
Rinocerontes, la maldición del cuerno mágico (Explora films – España)

Mejor guión
Broken Tail (Crossing the Line Films – Irlanda)

Mejor fotografía
La France Sauvage (Gedeon Programmes – Francia)

Mejor realización
Hummingbirds – Jewelled Messengers (Terra Mater Factual Studios – Austria)

Premio Guillermo F. Zuñiga (ASECIC) a la divulgación científica (ASECIC)
Planet Dinosaur – Feathered Dragons (BBC – Reino Unido)

Premio a los valores conservacionistas
Moon Bear (Xiong Junhui y Chen Yuanzhong – China)

Mención especial del jurado
Awás, la tribu más amenazada de la Tierra (Survival International – Reino Unido)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles