Quantcast
Channel: fcompass - Noticias de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra » Televisión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

El XI festival TeleNatura se inaugura el próximo lunes con una exhibición de mascotas exóticas

$
0
0

Si el año pasado TeleNatura sorprendió en su arranque con una exhibición de cetrería en el hall de fcom en donde alumnos y profesores se atrevieron a sostener halcones expuestos, en esta edición los más osados tendrán una segunda oportunidad porque el Festival Internacional TeleNatura, que organiza la Universidad de Navarra, comenzará el lunes 22 con una sesión informativa y otra exhibición de mascotas exóticas, a cargo de Alfonso Bañeres de la Torre, veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Ilundáin. Con esta actividad se quiere conseguir que la sociedad se sensibilice y tenga un comportamiento más responsable a la hora de adquirir un animal exótico.

El concurso documental de televisión, para esta undécima edición, ha contado con una participación de 116 trabajos, once más que el año pasado, procedentes de 24 países, entre los que han sido seleccionados 20 finalistas que compiten en las categorías de documental, reportaje, producción amateur y producción de ONG.

La emisión de los documentales comenzará el martes 23 con la naturaleza asiática, que va a estar muy presente en esta edición con la proyección de la película “Oso de luna” y la exposición fotográfica “China: miradas a la naturaleza” en el planetario de Pamplona. Estas actividades se han organizado a partir del acuerdo firmado entre TeleNatura y el festival internacional que se celebra en la ciudad de Ya’an.

En la programación de la semana, también se va a proyectar un documental español: “Rinocerontes. La maldición del cuerno mágico”, de la productora española Explora Films. Muestra la variedad, amenazas y costumbres de los rinocerontes que viven en la actualidad. Fue rodado a lo largo de dos años en Kenia, Tanzania, Sudáfrica, India, Nepal, Borneo y Java.

Además de la proyección de otras películas finalistas, también se celebrará una mesa redonda sobre ‘Documental sobre la naturaleza y desarrollo sostenible’, en la que participarán cineastas de distintos países. Se realizarán también proyecciones para escolares de secundaria y bachillerato.

Como novedad de este año, la gala de clausura de TeleNatura, que tendrá lugar el viernes 26 de octubre de 19:30 a 20:30, será transmitida por Navarra Televisión. “Confiamos que con la emisión el festival llegue a más personas y que nuestro objetivo, que es llamar la atención, sea más eficaz”, asegura Bienvenido León, codirector del festival.

El jurado que seleccionará a los ganadores está integrado por Pedro Sierra Romero (jefe del Departamento de Televisión, Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM-México), Mariano Cebrián Herreros (presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos), Beatriz Gómez (profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra), Rita Yolanda Cavero (profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra) y Xavier Garate (alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra).

Bienvenido León confirma que el festival va teniendo éxito porque parte de las personas que acuden a ver las proyecciones se dan cuenta de que son películas muy interesantes y dramáticas que cuentan una realidad a la que estamos dando la espalda. El festival es un “grito de alarma” que persigue el respeto por la naturaleza. También da una oportunidad  a productores  para que puedan mostrar su trabajo. Desde el primer momento tuvo una gran acogida y ya han cursado más de 1.000 películas. Se ha convertido en una referencia para todo amante de la naturaleza.

Programa de actividades

Martes 23 de octubre, 19.30 h.
Planetario de Pamplona
Oso de luna
de Xion Junhui y Chen Yuanzhong (China)
(Documental, 46 min., Versión en inglés, subtitulada al castellano)
Sinopsis: Primer documental rodado en China que revela la brutal realidad escondida detrás de la práctica de la extracción de la bilis de oso. Pone de manifiesto la trágica situación de los osos luna que sufren esta tortura imperceptible en China, al mismo tiempo que presenta las acciones de rescate que se están llevando a cabo.

Miércoles 24 de octubre, 19.30 h.
Planetario de Pamplona
Rinocerontes. La maldición del cuerno mágico
, producida por Explora Films (España)
(Documental, 52 min., versión original en castellano)
Sinopsis: A lo largo de tres historias diferentes, esta película muestra la variedad, costumbres y amenazas de todas las especies de rinoceronte que viven en la actualidad. Este documental se rodó en HD a lo largo de dos años, en Kenia, Tanzania, Sudáfrica, India, Nepal, Borneo y Java.

Jueves 25 de octubre, 16.00h.
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra
Mesa redonda: El papel del documental sobre la naturaleza en el desarrollo sostenible
19.30 h.
Planetario de Pamplona
Un tigre llamado Broken Tail, producida por Crossing the Line Films (Irlanda)
(Documental, 52 min., versión original en ingles, subtitulada al castellano)
Sinopsis: Uno de los camarógrafos con más experiencia en la filmación de tigres, viaja por la India, en una peregrinación personal, reconstruyendo el último y extraordinario viaje de Broken Tail, uno de los últimos tigres salvajes del planeta.

Viernes 26 de octubre, 19.30 h.
Planetario de Pamplona
Acto de entrega de premios

Proyección de la película ganadora del premio Ciudad de Pamplona a la mejor película del festival

-Proyecciones para escolares
Exhibiciones para escolares de secundaria y bachillerato
Hora: 10.30h. y 12.00h.
Lugar: Planetario de Pamplona

-Vídeo a la carta

Películas finalistas de Telenatura 2012
Hora: 10.00h. a 12.00h.
Lugar: Planetario de Pamplona

-Exposiciones fotográficas
China: miradas a la naturaleza
Lugar: Planetario de Pamplona


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles